¿Cómo terminan el año las asociaciones en general?

¿Cómo terminan el año las asociaciones en general? Bueno, según se advierte por los distintos portales web de diversas asociaciones, éstas terminan con un informe de rendición de cuentas. Ese informe tiene varios capítulos, entre los que están el financiero, el registro de participación en eventos, publicación de material u organización de acciones de concienciación. También contiene (en ocasiones) dicho informe el estado cuantitativo de la organización, de modo que puede apreciarse cuánto ha crecido ese año, a los nuevos territorios ha llegado y cuántos nuevos miembros ya posee la organización.

Llegado a España y siendo todo nuevo para mí, he apreciado que hay un gran movimiento asociativo en este país. Hay asociaciones de todo en esta tierra ibérica. Hay incluso muchas asociaciones que tienen el común el tratamiento de una misma problemática, a veces desde distinto ángulo y otras desde la misma perspectiva.

Y lo que he advertido es que hay asociaciones que hablan para el gremio (hacia adentro), y hay asociaciones que hablan al público externo (hacia afuera), que buscan alcanzar a personas, concienciar al ciudadano común y corriente sobre x problemática.

Yo creo que en Trebolmente podríamos acabar este año con un inventario detallado de nuestras acciones de concienciación, acompañamiento, así como el registro de las publicaciones de documentos escritos o audiovisuales que hayamos podido producir durante el año. Debemos registrar los aportes en trabajo humano realizados por nuestros compañeros y nuestras compañeras, ya que son aportaciones económicas indirectas. Así como debemos detallar cuantitativamente cuánto hemos crecido en el año en cuestión en número de miembros.

Este tipo de memorias o informes anuales no solamente sirven para saber qué ha pasado en el año que termina, sino que ofrecen un claro punto de partida para el año que se inicia.

Pero, más que nada, por más que nademos en las mismas aguas con otras asociaciones, y mesas de salud mental, nuestro target, nuestro blanco no deberían ser las asociaciones y las personas que ya están en el gremio. Nuestro target, nuestro objetivo podría o debería ser los de afuera, aquellos que ya poseen un diagnóstico en salud mental, los familiares de personas que ya poseen un diagnóstico en salud mental y el público en general que convive–muchas veces sin saber cómo–con personas que tienen  capacidades diferentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TREBOLMENTE.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad